SMOG SULFUROSO.
El smog es una forma de contaminación del aire, el de tipo sulfuroso,conocido también como smog industrial, se produce por la combustión a gran escala de los combustibles fósiles,en concreto de petróleo y carbón ,que generan óxidos de azufre que al mezclarse con el ácido sulfúrico y con las partículas en suspensión de la atmósfera. Esta mezcla nombrada produce la formación de una niebla espesa de color grisáceo y muy cargada de contaminentes. Se forma sobre todo en ciudades con una elevada actividad industrial, como fue el caso de Londres o pueden ser ahora alguna ciudades como Pekín; además el smog tiende a formarse en lugares que presentan climas de temperaturas no muy elevadas y en zonas bastante húmedas.
SMOG FOTOQUÍMICO.
Cuando los contamiantes de orígenes primarios ( NOx) y algunos compuestos orgánicos volátiles ( hidrocarburos) se combinan con contaminentes secundarios, como el ozono,y además entran estos primeros en contacto con las radiaciones solares se produce el smog fotoquímico. De ahí su nombre ya que se produce una reacción química cuando se combinan los compuestos nombrados anteriormente con las radiaciones solares. Todo este conjunto origina en la atmósfera un aire de color rojizo que generalmente se produce en zonas con un tráfico intenso y de mayor temperatura y sequedad.
Aunque este otro tipo de smog reciba otro nombre diferente es al igual que le primero una contaminación del aire.

REFLEXIÓN.
Como podemos ver el smog es un tipo de contaminación de la atmósfera con grandes incidencias sobre la salud humana, según lo que he ido investigado, he notado que hoy en día se da con menor frecuencia pero que aún así sigue siendo muy dañino, por eso desde mi punto de vista para evitar este tipo de contaminación se tiene que controlar a las grandes industrias que generan los contaminantes, obligándolas a cumplir unos requisitos, como el de colocar filtros en las chimeneas, para que se pueda reducir la emisión de gases a la atmósfera. Pero tambiém deben seguir unos controles rutinarios, pues una medida no vale para siempre sino que hay que ir cambiándola con el tiempo.

FUENTES:
http://www.iesgrancapitan.org/blog08/?p=1292
http://www.medio-ambiente.info/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=290
http://www.slideshare.net/guest45080/exposicin-del-smog
http://www.slideshare.net/guestdb3d8d5/smog-y-contaminacin-del-aire
http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Presentaciones_CTMA/Efectos1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario